Ingrese los detalles del producto (como color, tamaño, materiales, etc.) y otros requisitos específicos para recibir un presupuesto preciso.

Dejar un mensaje

Si está interesado en nuestros productos y desea obtener más información, deje un mensaje aquí y le responderemos lo antes posible.
entregar
otro
Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)
Hogar Blog

Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)

Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)

March 21, 2025

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) son tecnologías clave para soluciones energéticas sostenibles y eficientes. En este documento, ofrecemos un análisis exhaustivo de los BESS, que abarca sus fundamentos, mecanismos operativos, beneficios, limitaciones, consideraciones económicas y aplicaciones en entornos residenciales, comerciales e industriales (C&I), así como a gran escala. Tanto si le apasiona la energía como si es un actor clave en la transición hacia las energías renovables, este documento le proporcionará un conocimiento profundo de los BESS y su papel fundamental en la evolución del almacenamiento de energía.

¿Qué es BESS?

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) son una tecnología avanzada que permite almacenar energía eléctrica, generalmente proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica. Garantizan un suministro eléctrico constante incluso ante fluctuaciones impredecibles causadas por factores como cambios climáticos y cortes de energía. Los BESS se integran perfectamente con las energías renovables, mejorando su fiabilidad y mitigando las variaciones en el suministro para mantener un abastecimiento eléctrico estable y la estabilidad de la red.

¿Cómo funciona BESS?

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) convierten y almacenan electricidad procedente de fuentes renovables o durante las horas valle, cuando la electricidad es más económica. Liberan la energía almacenada durante los picos de demanda o cuando las fuentes renovables están inactivas (por ejemplo, la energía solar nocturna), utilizando componentes como baterías recargables, inversores para la conversión de energía y un software de control avanzado. Esta tecnología reduce la dependencia de las costosas centrales eléctricas de punta, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la estabilidad de la red.

Ventajas y limitaciones de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

Beneficios

1. Integración de energías renovables

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) almacenan el excedente de energía generada a partir de fuentes renovables como la eólica y la solar. Esta energía almacenada se puede liberar cuando la demanda supera la producción. Esta tecnología desempeña un papel crucial en la integración de las energías renovables a nuestras redes eléctricas, al ayudar a paliar el desequilibrio inherente entre la oferta y la demanda de las fuentes renovables intermitentes.

2. Estabilización de la red

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) contribuyen a la estabilidad de la red eléctrica al absorber el exceso de energía cuando la producción es alta y suministrarla cuando la demanda es alta. Esta característica permite a los BESS reducir significativamente la frecuencia de los apagones y garantizar un suministro eléctrico más constante, especialmente durante condiciones climáticas extremas.

3. Reducción de emisiones y recorte de picos

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) desempeñan un papel crucial en la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las centrales de generación de punta. Estas centrales son conocidas por su ineficiencia y elevadas emisiones, ya que operan principalmente durante los periodos de máxima demanda. Sin embargo, mediante la gestión de la demanda pico, los BESS pueden almacenar el exceso de energía cuando la demanda es baja y liberarla cuando es alta. Esto reduce la dependencia de las centrales de generación de punta y contribuye a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero.

4. Facilitación de la electrificación y suministro de energía de respaldo

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) dan respuesta al aumento de la demanda eléctrica derivado de la transición de los combustibles fósiles a la electrificación en diversos sectores. Son cruciales para mejorar la resiliencia energética al proporcionar energía de respaldo fiable durante cortes de luz inesperados.

5. Autonomía energética mejorada

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) permiten a hogares y empresas equipados con sistemas de energía solar capturar y almacenar el excedente de energía. Esta capacidad reduce la dependencia de las redes eléctricas externas, mejorando la autosuficiencia energética local.

Limitaciones

1. Alta inversión inicial

La implementación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) implica gastos iniciales considerables, lo que la convierte en una inversión financiera importante, especialmente para sistemas a gran escala. A pesar de la notable reducción del coste por unidad de electricidad almacenada con el tiempo, la inversión inicial sigue siendo considerable, lo que supone un reto financiero para muchos usuarios.

2. Gestión y mantenimiento complejos

El sistema BESS está equipado con sistemas de control avanzados e inteligentes que requieren personal especializado para su operación y mantenimiento. Equipos como inversores, controles ambientales y componentes de seguridad, incluyendo sistemas de extinción de incendios, sensores y alarmas, aumentan aún más su complejidad.

3. Problemas de vida útil y durabilidad limitadas

Si bien algunos tipos de baterías, como las de iones de litio, son reconocidas por su durabilidad y eficiencia, otras, como las de plomo-ácido, tienen una vida útil reducida, especialmente cuando se someten a ciclos de descarga profunda frecuentes. Esta variabilidad en la resistencia puede plantear desafíos en términos de confiabilidad y rendimiento a largo plazo en los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

4. Riesgos ambientales y para la salud

Algunas baterías de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) pueden contener materiales tóxicos o peligrosos, lo que supone importantes riesgos para el medio ambiente y la salud si no se gestionan o eliminan correctamente. Esto pone de manifiesto la necesidad de contar con protocolos estrictos de eliminación y reciclaje para mitigar los posibles impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública.

5. Pérdidas por conversión de energía

Durante los ciclos de carga y descarga de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), parte de la energía se pierde en la conversión de energía eléctrica a química y viceversa. Estas pérdidas inherentes a la conversión de energía pueden reducir la eficiencia general de los BESS, lo que podría limitar su eficacia en ciertas aplicaciones.

Aplicaciones principales y ventajas de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

Reducción de picos y desplazamiento de carga

Cuando la potencia medida en el contador de la red supera la potencia pico o es inferior a la potencia valle configurada, el sistema de almacenamiento se descargará o cargará para mantener la potencia medida por debajo (Delta Pico) o por encima (Delta Valle). Si no se activan la reducción de picos ni el desplazamiento de carga, la entrada de salida del sistema es de 0 kW.

Flexibilidad operativa: Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) permiten a las empresas ajustar su demanda de electricidad de la red durante períodos críticos sin modificar su consumo energético total. Esta adaptabilidad facilita la participación en iniciativas de respuesta a la demanda.

Soporte para microrredes: Fundamental para el funcionamiento de las microrredes, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) proporcionan la capacidad de almacenamiento de energía necesaria para mantener las operaciones de forma independiente de la red principal.

Integración de energías renovables: Al almacenar el exceso de energía cuando las fuentes renovables como la solar y la eólica son abundantes y liberarla cuando la producción disminuye, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) mejoran la confiabilidad y la estabilidad de las iniciativas de energía verde.

Soporte para microrredes: Fundamental para el funcionamiento de las microrredes, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) proporcionan la capacidad de almacenamiento de energía necesaria para mantener las operaciones de forma independiente de la red principal.

período de tiempo de carga y descarga

Permite a los clientes configurar los periodos de tiempo para la carga y descarga del sistema. Los clientes pueden establecer un límite máximo para la potencia de carga y descarga. Durante el periodo de carga, el sistema prioriza la carga de la batería primero desde la energía fotovoltaica y luego desde la red eléctrica hasta alcanzar el nivel de carga (SOC) de corte. Una vez alcanzado este nivel, la batería no se descargará y la producción fotovoltaica continuará con normalidad.

Durante el periodo de descarga, la batería se utiliza para autoconsumo. Fuera de este periodo, la batería no se descarga y la producción fotovoltaica se mantiene normal.

Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) representan una tecnología revolucionaria que combina innovación, eficiencia y responsabilidad ambiental. Comprender a fondo su funcionamiento, junto con la evaluación de sus ventajas e impactos financieros, pone de relieve el papel crucial que desempeñan los BESS en la construcción de un futuro energético sostenible. A medida que se generaliza el uso de estos sistemas, prometen transformar nuestros métodos de consumo y almacenamiento de energía, lo que permitirá un acceso amplio a soluciones de energía limpias, confiables y asequibles.


Dejar un mensaje

Dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea obtener más información, deje un mensaje aquí y le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

WhatsApp

contacto