Ingrese los detalles del producto (como color, tamaño, materiales, etc.) y otros requisitos específicos para recibir un presupuesto preciso.

Dejar un mensaje

Si está interesado en nuestros productos y desea obtener más información, deje un mensaje aquí y le responderemos lo antes posible.
entregar
otro

Noticias

Hogar

Noticias

  • Rumor urgente: Se cancelarán las devoluciones de impuestos a la exportación de productos fotovoltaicos.
    November 14, 2025

    Según un informe de PV Europe del 3 de noviembre, Gerard Scheper, director ejecutivo de European Solar, afirmó que la política de exportación de productos fotovoltaicos (FV) de China sufrirá cambios significativos. La bonificación fiscal a la exportación, inicialmente del 9%, se reducirá un 4,5% en noviembre y diciembre, respectivamente, hasta su eliminación definitiva.  Si bien el informe afirma que esta información proviene de "fuentes internas", una búsqueda de información disponible públicamente realizada por *Global PV* indica que la política más reciente con respecto a las devoluciones de impuestos a la exportación de productos fotovoltaicos sigue siendo la emitida el 15 de noviembre de 2024 por el Ministerio de Finanzas y la Administración Estatal de Impuestos, que establece que "la tasa de devolución de impuestos a la exportación para productos fotovoltaicos y baterías... se reducirá del 13% al 9%", con vigencia a partir de diciembre de 2024. El informe de PV Europe del 3 de noviembre también indicaba que las autoridades chinas inicialmente planearon fijar septiembre como fecha límite para eliminar la política de reembolso de impuestos a la exportación de productos fotovoltaicos, pero los fabricantes actuaron con rapidez: las fábricas aumentaron la producción, llenaron los almacenes y exportaron productos antes de que expirara la política. Según Gerard Scheper, director ejecutivo de European Solar, «Cargaban los camiones y se apresuraban a exportar, exprimiendo hasta la última gota de beneficio de la antigua política». El informe señala que el aumento repentino de las exportaciones antes de septiembre sorprendió a las autoridades, lo que llevó a un aplazamiento de la "expiración de la política de reembolso de impuestos a la exportación", y los rumores apuntan a una implementación gradual durante un período de transición. En 2024, la grave sobrecapacidad en la producción de polisilicio provocó que los precios de las células y módulos fotovoltaicos chinos cayeran por debajo del límite de costes fijado por la CPIA, lo que agravó aún más la preocupación en Europa y Estados Unidos por el dumping de productos fotovoltaicos chinos. Ante esta situación, China redujo por primera vez las devoluciones de impuestos a la exportación de productos fotovoltaicos para salvaguardar los intereses del país. En 2025, si bien las políticas antiinvolucionarias de China propiciaron una recuperación en los precios del polisilicio, continuaron circulando informes que indicaban que los precios de los módulos fotovoltaicos habían caído por debajo de 0,6 yuanes/vatio. Además, los aranceles de represalia impuestos por Estados Unidos incrementaron significativamente los costos de exportación para países fabricantes de módulos fotovoltaicos como India y México. Si China eliminara por completo las devoluciones de impuestos a la exportación de módulos de baterías en este momento, esto no necesariamente afectaría la competitividad de las exportaciones chinas; al contrario, podría compensar las pérdidas de beneficios derivadas de la competencia excesiva y reducir el impacto negativo del dumping. PV Europe informa que el precio de los módulos fotovoltaicos procedentes de China podría aumentar en el futuro.

    LEER MÁS
  • Empresas chinas y emiratíes profundizan la cooperación para explorar nuevas oportunidades en un proyecto solar de 50 MW
    September 28, 2025

    Como empresa con amplia experiencia en el sector de las energías renovables, recientemente recibimos a una delegación de clientes y socios clave de Oriente Medio para mantener conversaciones de negocios de alto nivel. Se trata de una delegación de una empresa energética de los Emiratos Árabes Unidos. Visitaron nuestra sede para mantener conversaciones en profundidad sobre un proyecto de planta de energía solar de 50 MW. Las conversaciones se centraron en fortalecer la cooperación estratégica en energías limpias entre China y los Emiratos Árabes Unidos, apoyar el desarrollo de energías renovables en los Emiratos Árabes Unidos y expandir nuestra presencia comercial en el mercado de Oriente Medio. Antecedentes de cooperación Los Emiratos Árabes Unidos cuentan con abundantes recursos solares, con más de 3000 horas de sol al año, lo que los convierte en un lugar ideal para la generación de energía fotovoltaica. En los últimos años, su gobierno ha impulsado activamente la transición energética, con el objetivo de aumentar la cuota de energías renovables a más del 10 % para 2030. En este contexto, las empresas energéticas de los EAU buscan socios internacionales para introducir tecnología solar avanzada y su probada experiencia en la construcción de centrales eléctricas. Puntos clave de discusión Descripción general del proyecto El proyecto solar propuesto de 50 MW implica una inversión estimada de 30 millones de euros y se espera que genere 80 millones de kWh anuales, suficiente para abastecer de energía a aproximadamente 20.000 hogares locales. El proyecto prevé adoptar módulos TOPCon de tipo N de alta eficiencia combinados con sistemas inteligentes de operación y mantenimiento para mejorar la eficiencia y reducir el costo nivelado de la energía (LCOE). Modelo de cooperación Nuestra empresa proporcionará servicios EPC (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción), que abarcan el diseño, el suministro de equipos y la conexión a la red eléctrica. Intercambio técnico La delegación de los Emiratos Árabes Unidos expresó un gran interés en nuestra experiencia en tecnología solar bifacial e integración de almacenamiento de energía, con la esperanza de aprovechar la experiencia de China en la construcción de plantas fotovoltaicas a gran escala. Presentación de soluciones de vanguardia Durante las reuniones, destacamos sus principales ofertas: Módulos fotovoltaicos solares de alto rendimiento: con una eficiencia líder en la industria para aplicaciones residenciales, comerciales y a gran escala. Inversores inteligentes: optimizan la conversión de energía y la fiabilidad del sistema en diversas instalaciones. Sistemas avanzados de almacenamiento de baterías: incluidas soluciones basadas en litio para la estabilización de la red eléctrica, el suministro de energía fuera de la red y la gestión energética residencial. Soluciones solares integrales: desde el diseño y la instalación hasta el mantenimiento, garantizando una ejecución impecable del proyecto. Los clientes elogiaron nuestra experiencia tecnológica y la calidad de nuestros productos, expresando un gran interés en ampliar las alianzas para impulsar la adopción de energías renovables en sus respectivos mercados. Perspectivas del mercado Esta colaboración representa un paso fundamental en nuestra expansión en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos y se alinea con la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer los lazos económicos entre China y los Emiratos Árabes Unidos. Con su enorme potencial, los Emiratos Árabes Unidos están destinados a convertirse en un centro neurálgico para la inversión en energías renovables en Oriente Medio. Próximos pasos Se creará un grupo de trabajo conjunto para avanzar en los estudios de viabilidad y finalizar los términos comerciales, esperándose un acuerdo formal en el cuarto trimestre de 2025.

    LEER MÁS
  • El mercado europeo de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) está preparado para un crecimiento exponencial: Italia lidera el sector, con una capacidad de almacenamiento a escala de red que se quintuplicará para 2030.
    September 28, 2025

    El informe revela que, a octubre de 2024, la capacidad de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) a escala de red en Europa alcanzó los 10,3 GW, lo que supone un hito significativo en la transición energética del continente. Se prevé que esta capacidad experimente un notable incremento de cinco veces, hasta alcanzar los 55 GW en 2030. De cara al futuro, las previsiones indican que Europa podría lograr una impresionante capacidad operativa de BESS de 126 GW para 2050, lo que subraya el compromiso de la región con la ampliación de la infraestructura de almacenamiento de energía para respaldar sus ambiciones en materia de energías renovables. Italia lidera actualmente el ranking de atractivo para la inversión en baterías entre 28 países europeos, una posición impulsada por su ambicioso objetivo de desplegar 50 GWh de capacidad de almacenamiento de energía en baterías para 2030. Además, la decisión de Italia de abrir su mercado de servicios auxiliares a los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) ha aumentado significativamente su atractivo para los potenciales inversores. Estos factores, junto con un entorno regulatorio favorable, posicionan a Italia como líder en el mercado europeo de BESS. El Reino Unido ocupa el segundo lugar, con una capacidad instalada de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 4,3 GW. Se prevé que esta capacidad se duplique con creces hasta alcanzar los 10,6 GW en los próximos años, impulsada por la consolidación de su sector BESS y la diversificación de sus fuentes de ingresos. El marco de mercado bien establecido del Reino Unido y sus políticas de apoyo siguen atrayendo importantes inversiones, lo que lo convierte en un actor clave en el panorama europeo del almacenamiento de energía. Alemania se sitúa en tercer lugar en el ranking de atractivo, superando a Irlanda gracias a sus sólidas perspectivas de mercado y sus ambiciosos objetivos en materia de energías renovables. El informe destaca el gran potencial de Alemania para el despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), impulsado por su compromiso con la consecución de un sistema energético neutro en carbono. Mientras tanto, los mercados emergentes de BESS en Europa, como Bélgica, Hungría y Grecia, están ganando terreno como destinos de inversión atractivos, especialmente para pequeños inversores o aquellos dispuestos a asumir mayores riesgos en busca de oportunidades de crecimiento. Europa se está consolidando rápidamente como un centro mundial para la inversión en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), impulsada por la prevista incorporación de 333 GW de capacidad de energía renovable variable para 2030. Se espera que este auge en el despliegue de energías renovables genere una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento de energía, lo que permitirá que la industria de los BESS se expanda exponencialmente en las próximas décadas. Un experto del sector comentó: “El mercado de almacenamiento de energía a gran escala se mantiene sólido, con una creciente cartera de oportunidades de inversión impulsada por condiciones de mercado favorables. Sin embargo, el mercado de baterías se caracteriza por una compleja interacción entre flujos de ingresos y costes, con variaciones significativas entre los mercados europeos en cuanto a tamaño, potencial de ingresos y perfiles de riesgo. Esto resulta evidente incluso al comparar mercados líderes como Italia y el Reino Unido: Italia ofrece oportunidades para promotores que se incorporan al mercado con proyectos desde cero, mientras que el mercado del Reino Unido ya está saturado, lo que lo hace más atractivo para inversores con carteras de proyectos avanzadas. Las baterías son un elemento clave para la transición energética, ya que proporcionan la flexibilidad necesaria para integrar una mayor proporción de tecnologías de energías renovables en la red. No obstante, los tipos de flexibilidad requeridos y las oportunidades de ingresos asociadas seguirán evolucionando, lo que convierte a este mercado en un entorno altamente dinámico y exigente. El éxito dependerá de una comprensión profunda de cómo es probable que evolucionen los mercados eléctricos locales en el futuro”. Esta visión integral destaca el potencial transformador de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) en el panorama energético europeo, al tiempo que enfatiza la necesidad de inversión estratégica y experiencia en el mercado para afrontar sus complejidades.

    LEER MÁS
  • La industria fotovoltaica, inmersa en una guerra de propaganda tecnológica
    September 28, 2025

    Actualmente, la industria fotovoltaica se enfrenta a una grave sobrecapacidad. La afluencia de capital de otros sectores ha generado una feroz competencia de precios, lo que ha reducido la tasa interna de retorno (TIR) ​​de algunos proyectos por debajo del 6 %. Para asegurar su cuota de mercado, las empresas recurren a la manipulación de datos empíricos para desacreditar a sus competidores, lo que agrava la crisis de confianza en el sector.  Intensificación de la batalla entre las vías tecnológicas: TOPCon Gracias a su alta bifacialidad y a sus costes relativamente bajos en componentes distintos del silicio (aproximadamente 0,14 yuanes/vatio), TOPCon se ha consolidado como la opción principal para proyectos de centrales eléctricas terrestres de gran escala. Su capacidad de producción supera los 900 GW, abarcando el 70 % del mercado de semiconductores de tipo n. Para absorber esta capacidad, las empresas hacen hincapié en su posición dominante y la estabilidad en la generación de energía, restando importancia a las limitaciones de eficiencia. Tecnología de BC Debido a la mayor inversión en I+D, las empresas destacan datos de escenarios extremos para justificar el precio superior de la tecnología. La tecnología BC sobresale en aplicaciones residenciales en azoteas y comerciales/industriales gracias a su estética superior y su capacidad de sombreado. Sin embargo, su baja bifacialidad se convierte en una desventaja crítica en instalaciones eléctricas terrestres. Tecnología HJT Debido a la mayor inversión en I+D, las empresas destacan datos de escenarios extremos para justificar el precio superior de la tecnología. La tecnología BC sobresale en aplicaciones residenciales en azoteas y comerciales/industriales gracias a su estética superior y su capacidad de sombreado. Sin embargo, su baja bifacialidad se convierte en una desventaja crítica en instalaciones eléctricas terrestres.  La guerra de propaganda detrás de las "pruebas personalizadas": Un análisis más detallado de estos datos contradictorios revela una selección deliberada de escenarios de prueba. Las empresas realizan "pruebas personalizadas" adaptadas a condiciones específicas para potenciar sus ventajas tecnológicas, librando esencialmente una guerra propagandística unilateral sobre la aplicabilidad de la tecnología. Tecnología de BC : Su rendimiento es excepcionalmente bueno en entornos sombreados y con poca luz debido a su diseño sin rejilla en la parte frontal, pero su baja bifacialidad se convierte en una debilidad crítica en escenarios de centrales eléctricas terrestres. TOPCon Presenta mayores ventajas en centrales eléctricas terrestres de gran escala sin obstrucciones debido a su alta bifacialidad y tecnología madura.   Este énfasis selectivo en los datos favorables subraya la lucha del sector por gestionar el exceso de capacidad y la intensa competencia, lo que genera preocupación por la transparencia y la sostenibilidad a largo plazo.  

    LEER MÁS
  • Polonia consigue 3.700 millones de dólares para proyectos de transición y almacenamiento de energía.
    September 28, 2025

    El gobierno polaco ha presentado una importante iniciativa política para acelerar su transición hacia la neutralidad de carbono, haciendo hincapié en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía. Esto se produce tras una histórica asignación de fondos de 1.200 millones de euros (1.300 millones de dólares) por parte de la Comisión Europea, destinada a apoyar la instalación de al menos 5,4 GWh de nueva capacidad de almacenamiento de electricidad.   El paquete de ayuda de 1.200 millones de euros apoyará la construcción de instalaciones de almacenamiento de energía, un paso clave para reducir la dependencia de Polonia de los combustibles fósiles. Mediante la integración de fuentes de energía renovables variables a la red nacional, la iniciativa busca fortalecer la seguridad energética y promover una matriz energética más limpia. Esta financiación se proporcionará a través de subvenciones y préstamos directos, lo que garantizará que las pequeñas y medianas empresas puedan cubrir los costos de inversión de manera efectiva.   Además, el gobierno polaco ha obtenido 10.000 millones de zlotys (2.400 millones de dólares) del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar cuatro áreas críticas de su estrategia de transición energética: Instalaciones de almacenamiento de energía: Más de 4 mil millones de zlotys se destinarán a mejorar la estabilidad de la red eléctrica nacional mediante la construcción de sistemas de almacenamiento de energía (≥2 MW, ≥4 MWh). Las subvenciones cubrirán entre el 45 % y el 65 % de los costes de inversión, según el tamaño de la empresa solicitante.   Infraestructura de carga de alta resistencia: Con un presupuesto de 2.000 millones de zlotys, este programa establecerá estaciones de carga públicas de alta capacidad a lo largo de las principales rutas de transporte para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos pesados ​​y mejorar la calidad del aire.   Apoyo a los vehículos de cero emisiones: Otros 2.000 millones de zlotys financiarán la compra o el arrendamiento de vehículos de cero emisiones, cubriendo entre el 30% y el 60% de los costes en función del tipo y el tamaño de los vehículos.   Energía para zonas rurales: Otros 2.000 millones de zlotys ampliarán un programa existente para impulsar la producción y el almacenamiento de energía renovable en las comunidades rurales, mejorando la independencia energética y la sostenibilidad en la agricultura. Durante una reciente rueda de prensa, Paulina Hennig-Kloska, ministra de Clima y Medio Ambiente de Polonia, destacó la importancia de estos esfuerzos: “Polonia pronto verá sistemas profesionales de almacenamiento de energía que mejorarán nuestra seguridad energética, camiones de cero emisiones en las autopistas y nuestras zonas rurales produciendo más energía limpia”.   

    LEER MÁS
  • Lanzamiento del proyecto fotovoltaico en azoteas de 282 MW
    September 28, 2025

    La Agencia Federal de Redes de Alemania (Bundesnetzagentur) ha lanzado la última licitación del país para sistemas solares fotovoltaicos en azoteas, buscando una capacidad de 282 MW.  Alemania impulsa la expansión solar con una segunda licitación para instalaciones en tejados en 2025, al tiempo que su capacidad fotovoltaica supera los 100 GW. Alemania continúa acelerando su transición hacia las energías renovables con el lanzamiento de la segunda de tres licitaciones para la instalación de paneles solares en tejados previstas para 2025, con el objetivo de alcanzar una capacidad fotovoltaica (FV) combinada de 1,1 GW este año. La última licitación, cuyo plazo de presentación de ofertas finaliza el 2 de junio de 2025, mantiene un precio máximo competitivo de 0,104 €/kWh (0,118 $/kWh), tras un ajuste a la baja realizado por la Agencia Federal de Redes de Alemania (Bundesnetzagentur) a finales de 2024 para reflejar la disminución de los costes de desarrollo de la energía solar.  Fuerte interés del mercado con una sobresuscripción constante Las licitaciones alemanas para instalaciones solares en tejados y suelo han registrado una sólida participación, lo que pone de manifiesto la gran confianza de los inversores en el mercado de energías renovables del país. La anterior licitación para instalaciones en tejados, celebrada en marzo de 2025, adjudicó 315 MW de capacidad, atrayendo una demanda 1,2 veces superior a la oferta, con 88 proyectos adjudicados que obtuvieron contratos a un precio medio de 0,091 €/kWh, muy por debajo del umbral máximo. La tendencia a la sobredemanda se extiende también a los proyectos solares a gran escala. La última licitación de instalaciones fotovoltaicas terrestres adjudicó una cifra récord de 2,6 GW de capacidad, con solicitudes que alcanzaron los 3,8 GW, lo que demuestra la alta demanda de desarrollo solar a escala de servicios públicos.  Alemania supera el hito de los 100 GW de energía solar El exitoso proceso de licitación ha contribuido significativamente a la expansión de la energía solar en Alemania, cuya capacidad fotovoltaica instalada total superó recientemente los 100 GW. Este logro refuerza la posición de Alemania como líder en la adopción de energía solar en Europa y se alinea con sus ambiciosos objetivos de la Ley de Energías Renovables (EEG), que buscan alcanzar el 80 % de electricidad renovable para 2030.  A medida que avanza la segunda licitación para instalaciones solares en azoteas, los analistas del sector prevén una fuerte competencia que impulsará aún más la innovación y la eficiencia de costes en el sector solar alemán. Ya están disponibles los resultados de esta última licitación a gran escala, incluida la lista completa de los adjudicatarios, lo que permite comprender mejor la evolución del mercado de la energía solar en Alemania.  Con dos licitaciones más pendientes en 2025, Alemania sigue en la senda correcta para ampliar significativamente su capacidad solar, apoyando así sus objetivos climáticos y su estrategia de seguridad energética.

    LEER MÁS

Dejar un mensaje

Dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea obtener más información, deje un mensaje aquí y le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

WhatsApp

contacto