Ingrese los detalles del producto (como color, tamaño, materiales, etc.) y otros requisitos específicos para recibir un presupuesto preciso.

Dejar un mensaje

Si está interesado en nuestros productos y desea obtener más información, deje un mensaje aquí y le responderemos lo antes posible.
entregar
otro

Blog

Hogar

Blog

  • Clasificación de los sistemas de almacenamiento de energía
    Clasificación de los sistemas de almacenamiento de energía
    Jan 15, 2025
    A continuación se presentan la clasificación y las características de los sistemas PCS de almacenamiento de energía.
    LEER MÁS
  • Diversos enchufes de carga para vehículos eléctricos
    Diversos enchufes de carga para vehículos eléctricos
    Feb 27, 2025
    El mercado mundial de puntos de recarga para vehículos eléctricos (VE) está experimentando un sólido crecimiento, impulsado por la creciente adopción de vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales de apoyo. Expansión del mercado: El mercado global de estaciones de carga para vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento constante. Según Allied Market Research, este mercado se valoró en 12.500 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 49.800 millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 15,6 % durante el período de pronóstico. Tecnología de carga rápida: Se han producido avances significativos en la tecnología de carga rápida, y muchos nuevos puntos de recarga admiten carga rápida de CC de alta potencia. Por ejemplo, algunos puntos de recarga pueden recargar un vehículo eléctrico al 80 % en tan solo 20-30 minutos. Sistemas inteligentes e interconectados: Las modernas estaciones de carga están equipadas con software avanzado y tecnologías de comunicación, lo que permite funciones como la monitorización remota, el análisis de datos en tiempo real y la integración con aplicaciones móviles para que los usuarios puedan localizar y operar las estaciones de carga fácilmente. La carga de vehículos eléctricos se divide en carga de CC y carga de CA. Carga de CC: Conocido comúnmente como "carga rápida", se instala de forma fija en el exterior del vehículo eléctrico y se conecta a la red eléctrica de CA. Utiliza un sistema trifásico de cuatro hilos de 380 V con una frecuencia estable de 50 Hz, y también puede proporcionar alimentación de CC para baterías externas del vehículo eléctrico. Carga de CA: También se la conoce comúnmente como "carga lenta", pero la carga de CA no tiene función de carga. Deben conectarse a un cargador de a bordo para cargar el vehículo eléctrico, que solo controla el suministro de energía. La diferencia entre la carga de CC y la carga de CA Tiempo de carga: La diferencia más importante entre la carga lenta y la carga rápida es el tiempo de carga. En general, se necesitan entre 1,5 y 3 horas para cargar completamente la batería con un cargador de CC, mientras que con un cargador de CA se necesitan entre 8 y 10 horas. Cargador integrado: Si una batería de CA se carga con un cargador de CA, es necesario utilizar el cargador integrado del coche para cargarla, mientras que una batería de CC se puede cargar directamente, lo cual es también la mayor diferencia con la carga de CC. Enchufes de carga de CC y CA Debido a las diferencias en los puntos de carga, los enchufes de carga en diferentes países también se dividen en enchufes de carga de CC (DC) y enchufes de carga de CA (AC). . J1772 Conector estándar para vehículos eléctricos fabricado para Estados Unidos y Japón. El enchufe tiene 5 contactos y permite la carga según los modos 2 y 3 para una red monofásica de 230 V (corriente máxima de 32 A). Este enchufe tiene una potencia de carga máxima de 7,4 kW y se considera lento y obsoleto. CCS1 El conector CCS Combo 1 es un receptor de tipo 1 que permite el uso de enchufes de carga lenta y rápida. Funciona gracias a un inversor instalado en el vehículo que convierte la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). Los vehículos con este tipo de conexión pueden aumentar la velocidad de carga hasta una carga rápida máxima. El CCS Combo está diseñado para cargar de 200 a 500 V con una corriente de 200 A y proporciona una potencia de 100 kW. CHAdeMO El conector CHAdeMO está diseñado para su uso en estaciones de carga CC de alta potencia en Modo 4 y puede cargar la batería al 80 % en 30 minutos (con una potencia de 50 kW). Tiene una tensión máxima de 500 V, una corriente de 125 A y una potencia de hasta 62,5 kW. Es compatible con vehículos japoneses equipados con este conector, común en Japón y Europa Occidental. Mennekes Tipo 2 El conector Mennekes Tipo 2 se instala en casi todos los vehículos eléctricos europeos, así como en los vehículos eléctricos chinos a la venta. Los vehículos con este tipo de conector pueden cargarse en redes eléctricas monofásicas y trifásicas con una tensión máxima de 400 V y una corriente de 63 A. La potencia máxima de estas estaciones de carga es de 43 kW, pero suele fluctuar por debajo de 22 kW en redes trifásicas y por debajo de 7,4 kW en redes monofásicas. Los vehículos eléctricos se cargan en modo 2 y modo 3. CCS2 Una versión mejorada y retrocompatible del conector tipo CCS2. Muy común en Europa. Permite la carga rápida con una potencia de hasta 100 kW. GBT Conector estándar para vehículos eléctricos fabricado en China. Existen dos versiones: para estaciones de carga de CA y CC. La potencia de carga a través de este conector alcanza los 190 kW (250 A, 750 V).
    LEER MÁS
  • Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)
    Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)
    Mar 21, 2025
    Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) son tecnologías clave para soluciones energéticas sostenibles y eficientes. En este documento, ofrecemos un análisis exhaustivo de los BESS, que abarca sus fundamentos, mecanismos operativos, beneficios, limitaciones, consideraciones económicas y aplicaciones en entornos residenciales, comerciales e industriales (C&I), así como a gran escala. Tanto si le apasiona la energía como si es un actor clave en la transición hacia las energías renovables, este documento le proporcionará un conocimiento profundo de los BESS y su papel fundamental en la evolución del almacenamiento de energía. ¿Qué es BESS? Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) son una tecnología avanzada que permite almacenar energía eléctrica, generalmente proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica. Garantizan un suministro eléctrico constante incluso ante fluctuaciones impredecibles causadas por factores como cambios climáticos y cortes de energía. Los BESS se integran perfectamente con las energías renovables, mejorando su fiabilidad y mitigando las variaciones en el suministro para mantener un abastecimiento eléctrico estable y la estabilidad de la red. ¿Cómo funciona BESS? Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) convierten y almacenan electricidad procedente de fuentes renovables o durante las horas valle, cuando la electricidad es más económica. Liberan la energía almacenada durante los picos de demanda o cuando las fuentes renovables están inactivas (por ejemplo, la energía solar nocturna), utilizando componentes como baterías recargables, inversores para la conversión de energía y un software de control avanzado. Esta tecnología reduce la dependencia de las costosas centrales eléctricas de punta, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la estabilidad de la red. Ventajas y limitaciones de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Beneficios 1. Integración de energías renovables Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) almacenan el excedente de energía generada a partir de fuentes renovables como la eólica y la solar. Esta energía almacenada se puede liberar cuando la demanda supera la producción. Esta tecnología desempeña un papel crucial en la integración de las energías renovables a nuestras redes eléctricas, al ayudar a paliar el desequilibrio inherente entre la oferta y la demanda de las fuentes renovables intermitentes. 2. Estabilización de la red Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) contribuyen a la estabilidad de la red eléctrica al absorber el exceso de energía cuando la producción es alta y suministrarla cuando la demanda es alta. Esta característica permite a los BESS reducir significativamente la frecuencia de los apagones y garantizar un suministro eléctrico más constante, especialmente durante condiciones climáticas extremas. 3. Reducción de emisiones y recorte de picos Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) desempeñan un papel crucial en la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las centrales de generación de punta. Estas centrales son conocidas por su ineficiencia y elevadas emisiones, ya que operan principalmente durante los periodos de máxima demanda. Sin embargo, mediante la gestión de la demanda pico, los BESS pueden almacenar el exceso de energía cuando la demanda es baja y liberarla cuando es alta. Esto reduce la dependencia de las centrales de generación de punta y contribuye a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. 4. Facilitación de la electrificación y suministro de energía de respaldo Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) dan respuesta al aumento de la demanda eléctrica derivado de la transición de los combustibles fósiles a la electrificación en diversos sectores. Son cruciales para mejorar la resiliencia energética al proporcionar energía de respaldo fiable durante cortes de luz inesperados. 5. Autonomía energética mejorada Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) permiten a hogares y empresas equipados con sistemas de energía solar capturar y almacenar el excedente de energía. Esta capacidad reduce la dependencia de las redes eléctricas externas, mejorando la autosuficiencia energética local. Limitaciones 1. Alta inversión inicial La implementación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) implica gastos iniciales considerables, lo que la convierte en una inversión financiera importante, especialmente para sistemas a gran escala. A pesar de la notable reducción del coste por unidad de electricidad almacenada con el tiempo, la inversión inicial sigue siendo considerable, lo que supone un reto financiero para muchos usuarios. 2. Gestión y mantenimiento complejos El sistema BESS está equipado con sistemas de control avanzados e inteligentes que requieren personal especializado para su operación y mantenimiento. Equipos como inversores, controles ambientales y componentes de seguridad, incluyendo sistemas de extinción de incendios, sensores y alarmas, aumentan aún más su complejidad. 3. Problemas de vida útil y durabilidad limitadas Si bien algunos tipos de baterías, como las de iones de litio, son reconocidas por su durabilidad y eficiencia, otras, como las de plomo-ácido, tienen una vida útil reducida, especialmente cuando se someten a ciclos de descarga profunda frecuentes. Esta variabilidad en la resistencia puede plantear desafíos en términos de confiabilidad y rendimiento a largo plazo en los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). 4. Riesgos ambientales y para la salud Algunas baterías de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) pueden contener materiales tóxicos o peligrosos, lo que supone importantes riesgos para el medio ambiente y la salud si no se gestionan o eliminan correctamente. Esto pone de manifiesto la necesidad de contar con protocolos estrictos de eliminación y reciclaje para mitigar los posibles impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. 5. Pérdidas por conversión de energía Durante los ciclos de carga y descarga de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), parte de la energía se pierde en la conversión de energía eléctrica a química y viceversa. Estas pérdidas inherentes a la conversión de energía pueden reducir la eficiencia general de los BESS, lo que podría limitar su eficacia en ciertas aplicaciones. Aplicaciones principales y ventajas de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Reducción de picos y desplazamiento de carga Cuando la potencia medida en el contador de la red supera la potencia pico o es inferior a la potencia valle configurada, el sistema de almacenamiento se descargará o cargará para mantener la potencia medida por debajo (Delta Pico) o por encima (Delta Valle). Si no se activan la reducción de picos ni el desplazamiento de carga, la entrada de salida del sistema es de 0 kW. Flexibilidad operativa: Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) permiten a las empresas ajustar su demanda de electricidad de la red durante períodos críticos sin modificar su consumo energético total. Esta adaptabilidad facilita la participación en iniciativas de respuesta a la demanda. Soporte para microrredes: Fundamental para el funcionamiento de las microrredes, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) proporcionan la capacidad de almacenamiento de energía necesaria para mantener las operaciones de forma independiente de la red principal. Integración de energías renovables: Al almacenar el exceso de energía cuando las fuentes renovables como la solar y la eólica son abundantes y liberarla cuando la producción disminuye, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) mejoran la confiabilidad y la estabilidad de las iniciativas de energía verde. Soporte para microrredes: Fundamental para el funcionamiento de las microrredes, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) proporcionan la capacidad de almacenamiento de energía necesaria para mantener las operaciones de forma independiente de la red principal. período de tiempo de carga y descarga Permite a los clientes configurar los periodos de tiempo para la carga y descarga del sistema. Los clientes pueden establecer un límite máximo para la potencia de carga y descarga. Durante el periodo de carga, el sistema prioriza la carga de la batería primero desde la energía fotovoltaica y luego desde la red eléctrica hasta alcanzar el nivel de carga (SOC) de corte. Una vez alcanzado este nivel, la batería no se descargará y la producción fotovoltaica continuará con normalidad. Durante el periodo de descarga, la batería se utiliza para autoconsumo. Fuera de este periodo, la batería no se descarga y la producción fotovoltaica se mantiene normal. Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) representan una tecnología revolucionaria que combina innovación, eficiencia y responsabilidad ambiental. Comprender a fondo su funcionamiento, junto con la evaluación de sus ventajas e impactos financieros, pone de relieve el papel crucial que desempeñan los BESS en la construcción de un futuro energético sostenible. A medida que se generaliza el uso de estos sistemas, prometen transformar nuestros métodos de consumo y almacenamiento de energía, lo que permitirá un acceso amplio a soluciones de energía limpias, confiables y asequibles.
    LEER MÁS
  • Los sistemas solares híbridos se están convirtiendo en una nueva opción para cada vez más personas.
    Los sistemas solares híbridos se están convirtiendo en una nueva opción para cada vez más personas.
    May 22, 2025
    El sistema solar híbrido Es una solución energética inteligente que combina la generación fotovoltaica solar, el almacenamiento de energía (por ejemplo, baterías) y la conexión a la red eléctrica (o generadores de respaldo). Permite el autoconsumo de energía solar, almacena el excedente de electricidad y obtiene energía de la red o del almacenamiento cuando es necesario, mejorando así la eficiencia energética y la rentabilidad. Ventajas de los sistemas solares híbridos (3) Mayor fiabilidad del suministro eléctrico Cambia automáticamente a alimentación por batería (función SAI) durante cortes de la red eléctrica, garantizando un suministro ininterrumpido para las cargas críticas. Adecuado para hospitales, centros de datos y fábricas que requieren alta fiabilidad. Aplicaciones de los sistemas solares híbridos Residencial: Reduce las facturas de electricidad, mejora la independencia energética y proporciona energía de respaldo. Comercial e industrial: Reduce los costes mediante el arbitraje por franjas horarias y garantiza un funcionamiento estable. Zonas aisladas/remotas: Suministra energía a islas, regiones montañosas y yacimientos mineros con acceso a la red eléctrica poco fiable o inexistente. Microredes: Sistemas de parques comunitarios o industriales que integran energía solar + almacenamiento + generadores diésel. Innovaciones en políticas y modelos de negocio Almacenamiento compartido de energía: Sistema de almacenamiento compartido a nivel comunitario o empresarial para reducir costes. Financiación verde: Subvenciones gubernamentales y préstamos a bajo interés para impulsar su adopción.
    LEER MÁS
  • Introducción y beneficios del contenedor BESS
    Introducción y beneficios del contenedor BESS
    Jan 13, 2025
    A medida que el mundo apuesta por el rápido crecimiento de las energías renovables, como la eólica y la solar, encontrar formas fiables de almacenar energía es más importante que nunca. Los contenedores BESS son una solución asequible y con eficacia demostrada en el sector. Los contenedores BESS son dispositivos compactos, modulares y transportables diseñados para integrar los diversos componentes de un sistema de almacenamiento de energía en un contenedor estandarizado. Este artículo explorará las principales ventajas de los contenedores BESS, centrándose en cómo pueden ayudar a optimizar el uso de la energía, apoyar la integración de energías renovables y proporcionar soluciones de almacenamiento de energía rentables. Función de los contenedores BESS Los contenedores BESS (Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías) son soluciones que integran sistemas de almacenamiento de energía en baterías en contenedores estandarizados, transportables e instalables. Sus funciones incluyen: Integración y gestión Los contenedores BESS integran baterías, inversores, sistemas de control y otros equipos en una estructura modular, lo que facilita su gestión y mantenimiento. Estos contenedores suelen incluir sistemas de control de temperatura, monitorización y protección para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y supervisar el estado de cada componente en tiempo real. Estandarización y conveniencia Gracias a su premontaje, los contenedores BESS simplifican la instalación in situ, reduciendo significativamente el tiempo y los costes de construcción. Su diseño estandarizado permite transportarlos fácilmente a diferentes ubicaciones y ponerlos en funcionamiento rápidamente. Movilidad Los contenedores BESS pueden reubicarse y desplegarse rápidamente según la demanda, lo que los hace ideales para necesidades energéticas temporales o escenarios de recuperación tras un desastre. Esta flexibilidad los convierte en una excelente opción para el suministro de energía de emergencia. Seguridad del sistema mejorada El diseño en contenedor proporciona protección de aislamiento, reduciendo eficazmente el impacto de los entornos externos (como condiciones climáticas extremas o contaminación) en el equipo de almacenamiento, garantizando un funcionamiento seguro incluso en condiciones adversas. Escalabilidad del sistema mejorada Se pueden utilizar varios contenedores BESS en conjunto para proporcionar mayor capacidad de almacenamiento y flexibilidad del sistema. Esta escalabilidad los hace idóneos para necesidades de almacenamiento y gestión de energía a gran escala, permitiendo ajustes flexibles en función de los requisitos reales.
    LEER MÁS
  • Los proveedores de contenedores BESS respaldan la creciente demanda del mercado de almacenamiento de energía
    Los proveedores de contenedores BESS respaldan la creciente demanda del mercado de almacenamiento de energía
    Apr 22, 2025
    El sector del almacenamiento de energía renovable sigue expandiéndose rápidamente, y los proveedores de contenedores para sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) desempeñan un papel cada vez más importante al ofrecer soluciones integrales de almacenamiento de energía en baterías. Estos fabricantes especializados suministran sistemas de contenedores prefabricados que albergan sistemas completos de almacenamiento de baterías de iones de litio para aplicaciones a gran escala. Proveedores de contenedores BESS Ofrecen unidades estandarizadas con capacidades de 2,5 MWh a 5 MWh, diseñadas para uso industrial en exteriores. Los sistemas de los proveedores de contenedores BESS suelen integrar bastidores de baterías, gestión térmica, extinción de incendios y equipos de conversión de energía en recintos estancos. Numerosos promotores de parques solares y operadores de red colaboran actualmente con proveedores de contenedores BESS para implementar soluciones de almacenamiento de energía de forma rápida y eficiente. Una ventaja clave de trabajar con proveedores de contenedores BESS es su capacidad para proporcionar sistemas listos para usar, totalmente probados, que reducen la complejidad de la instalación. Sus soluciones en contenedores demuestran una integridad estructural y una protección ambiental adecuadas para condiciones de funcionamiento adversas. Los productos suministrados por Proveedores de contenedores BESS Son especialmente adecuados para su ubicación conjunta con plantas fotovoltaicas solares y parques eólicos, donde la optimización del espacio es importante. El sector de las energías renovables a gran escala se ha beneficiado significativamente de las soluciones proporcionadas por los proveedores de contenedores BESS. Estas unidades prefabricadas ayudan a acelerar los plazos de los proyectos, a la vez que cumplen con las estrictas normas de seguridad para grandes instalaciones de baterías. Muchos proveedores de contenedores BESS ahora ofrecen configuraciones personalizadas para adaptarse a diferentes composiciones químicas de baterías y requisitos de interconexión a la red. A medida que aumenta el despliegue de sistemas de almacenamiento de energía a nivel mundial, los proveedores de contenedores para sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) siguen mejorando el diseño de sus productos. Su capacidad para ofrecer sistemas completos, integrados en fábrica, responde a la creciente necesidad de flexibilidad de la red y de integración de energías renovables. Gracias a las continuas mejoras en la densidad energética y la gestión térmica, estos proveedores mantienen su posición en el competitivo mercado del almacenamiento de energía. El desarrollo futuro de Proveedores de contenedores BESS Incluye capacidades de monitorización de sistemas más inteligentes y una modularidad mejorada para la ampliación de la capacidad. Su papel en el suministro de soluciones de almacenamiento de energía estandarizadas y escalables contribuye a la transición global hacia la adopción de energías renovables y los esfuerzos de modernización de la red eléctrica.
    ETIQUETAS CALIENTES : Contenedor BESS
    LEER MÁS

Dejar un mensaje

Dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea obtener más información, deje un mensaje aquí y le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

Productos

WhatsApp

contacto